La temporada de caza en España 2025/2026 marca los periodos oficiales en los que está permitida la práctica cinegética. En términos generales, la caza menor se desarrolla en otoño e invierno, con una media veda en verano, mientras que la caza mayor comienza en septiembre y puede extenderse hasta febrero o marzo. Cada comunidad autónoma fija sus propias fechas.
¿Qué es la temporada de caza y quién la regula en España?
La temporada de caza es el periodo anual en el que se autoriza, de forma regulada, la captura de especies cinegéticas en España. Estos plazos no son arbitrarios: están diseñados para garantizar el equilibrio de la fauna y asegurar que la actividad se realice de manera sostenible y responsable.
En nuestro país no existe un calendario único para todo el territorio. La regulación de la caza depende de cada comunidad autónoma, que establece las llamadas órdenes de vedas. En ellas se determinan las fechas de apertura y cierre de la temporada, las especies autorizadas, las modalidades de caza permitidas y las zonas donde se puede practicar.
Esto significa que un cazador en Andalucía puede tener un inicio de temporada distinto al de otro en Castilla y León o Galicia. Además, algunas regiones contemplan periodos específicos como la media veda, en los que se permite la caza de especies concretas —por ejemplo, la codorniz o la tórtola— durante los meses de verano.
Conocer estas diferencias es esencial tanto para cazadores experimentados como para quienes se inician en la actividad. Estar al día de las fechas de la temporada de caza 2025/2026 no solo evita sanciones legales, sino que también permite planificar mejor salidas y elegir el coto de caza adecuado en cada momento.
Fechas generales de la temporada de caza en España
La temporada de caza en España se divide en dos grandes periodos: la caza menor y la caza mayor. Aunque cada comunidad autónoma marca sus propios calendarios, existen unas pautas generales que ayudan a los cazadores a orientarse y a planificar mejor sus jornadas cinegéticas.
Caza menor y media veda
La caza menor suele celebrarse en otoño e invierno, con un inicio a mediados de octubre y un cierre a finales de enero o principios de febrero. Durante estos meses, especies como la perdiz roja, la liebre o el conejo son las protagonistas en gran parte del territorio.
Además, existe la conocida media veda, que abre un pequeño paréntesis en pleno verano. Normalmente entre agosto y septiembre se autoriza la caza de especies migratorias como la codorniz, la tórtola o la paloma torcaz. Este periodo es muy esperado, ya que permite mantener la actividad cinegética incluso antes de la apertura oficial de la temporada.
Caza mayor y especies principales
La caza mayor arranca generalmente en septiembre y se prolonga hasta febrero o marzo, dependiendo de la normativa autonómica. Aquí entran en juego especies emblemáticas como el jabalí, cuya caza puede extenderse en algunas zonas durante todo el año por motivos de control poblacional.
El ciervo es otra especie clave, especialmente durante la berrea, que se produce entre septiembre y octubre. El corzo, por su parte, cuenta con dos periodos diferenciados: primavera-verano para los machos y otoño para ambos sexos. En áreas montañosas, la cabra montés y el rebeco también tienen gran protagonismo, ofreciendo desafíos únicos a los cazadores más experimentados.

Calendario de caza 2025/2026 por comunidades autónomas
La temporada de caza 2025/2026 en España varía según la comunidad autónoma. A continuación encontrarás una tabla con las fechas de apertura y cierre de cada región, seguida de un breve resumen por comunidades para que puedas consultar de un vistazo cuándo empieza y termina la actividad cinegética en tu zona.
| Comunidad Autónoma | Apertura | Cierre |
| Andalucía | 10 julio 2025 | 26 abril 2026 |
| Aragón | 1 abril 2025 | 1 abril 2026 |
| Asturias | 1 abril 2025 | 8 marzo 2026 |
| Baleares | jul-ago 2025 (según isla) | feb 2026 |
| Canarias | jul-ago 2025 (según isla) | nov-dic 2025 |
| Cantabria | 1 abril 2025 | 31 marzo 2026 |
| Castilla-La Mancha | 8 octubre 2025 | 21 febrero 2026 |
| Castilla y León | 1 marzo 2025 | 23 febrero 2026 |
| Cataluña | 7 septiembre 2025 | 16 agosto 2026 |
| Comunidad Valenciana | 1 septiembre 2025 | 28 febrero 2026 |
| Extremadura | 1 abril 2025 | 31 marzo 2026 |
| Galicia | 19 octubre 2025 | 6 enero 2026 |
| Madrid | 1 abril 2025 | 30 marzo 2026 |
| Navarra | 15 agosto 2025 | 31 julio 2026 |
| Murcia | 1 mayo 2025 | 8 febrero 2026 |
| País Vasco | sep 2025 (según provincia) | mar-jun 2026 |
| La Rioja | 15 marzo 2025 | 14 marzo 2026 |
Resumen por comunidades
- Andalucía: amplia temporada que abarca desde verano hasta primavera, ideal para compaginar caza menor y mayor.
- Aragón: calendario completo de abril a abril, con gran variedad de modalidades.
- Asturias: destaca por la caza de montaña, especialmente el rebeco y el jabalí.
- Baleares: cada isla fija sus fechas, con especial protagonismo de la caza menor.
- Canarias: temporada corta pero intensa, con particularidades en cada isla.
- Cantabria: periodo extenso que se prolonga prácticamente todo el año.
- Castilla-La Mancha: gran destino para la caza menor, con inicio en octubre.
- Castilla y León: abre en marzo y cierra en febrero, con gran variedad de especies.
- Cataluña: una de las temporadas más largas, extendida hasta agosto del año siguiente.
- Comunidad Valenciana: concentrada de septiembre a febrero, perfecta para caza menor.
- Extremadura: extensa temporada, muy valorada para la caza mayor.
- Galicia: periodo más reducido, de octubre a enero, con fuerte tradición en caza mayor.
- Madrid: calendario estable casi todo el año, con opciones tanto de mayor como de menor.
- Navarra: una de las comunidades con mayor amplitud, de agosto a julio.
Murcia: temporada intermedia, de mayo a febrero, con especial peso en la caza menor. - País Vasco: cada provincia fija sus fechas, con variaciones entre Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.
- La Rioja: calendario lineal de marzo a marzo, ideal para combinar diferentes modalidades.
Consejos para planificar tu temporada de caza
Organizar bien la temporada de caza es clave para disfrutar de la actividad con seguridad y dentro de la normativa. Estos son los aspectos más importantes que debes tener en cuenta:
- Revisa siempre la normativa oficial: consulta las órdenes de vedas de tu comunidad autónoma para confirmar fechas, especies y modalidades autorizadas.
- Asegura tus licencias y permisos: comprueba que tienes la licencia de caza en vigor y los seguros obligatorios. Si vas a cazar en un coto arrendado, revisa también las autorizaciones específicas.
- Elige bien tu coto de caza: valora aspectos como accesibilidad, especies disponibles, gestión y servicios adicionales. Arrendar un coto puede ser la mejor opción para planificar la temporada con garantías. Si aún no formas parte de nuestra comunidad, puedes registrarte y acceder a cotos disponibles en toda España.
- Prioriza la seguridad y la caza responsable: respeta las distancias, identifica correctamente las piezas, evita disparos inseguros y cuida del entorno. La sostenibilidad de la caza depende de la responsabilidad de cada cazador.
Siguiendo estas pautas podrás aprovechar al máximo la temporada de caza 2025/2026, cumpliendo la normativa y disfrutando de la experiencia con tranquilidad.
Preguntas frecuentes sobre la temporada de caza
¿Qué pasa si se caza fuera de temporada?
Cazar fuera de los periodos autorizados es ilegal y puede acarrear sanciones económicas muy elevadas, la retirada de la licencia de caza e incluso responsabilidades penales en casos graves. Respetar las fechas de la temporada garantiza no solo cumplir la ley, sino también preservar las poblaciones de fauna.
¿Existen especies con caza todo el año?
De forma general, la caza tiene plazos concretos. Sin embargo, algunas especies como el jabalí o el conejo pueden cazarse durante más tiempo o incluso todo el año en determinadas zonas. Esto ocurre cuando existe sobrepoblación y las autoridades conceden autorizaciones excepcionales para controlar daños agrícolas o riesgos sanitarios.
¿Qué es la media veda?
La media veda es un periodo especial de caza que se abre en verano, normalmente en agosto. Durante estas semanas está permitido cazar especies migratorias como la codorniz, la tórtola o la paloma torcaz. Es una de las fechas más esperadas por los cazadores porque permite salir al campo antes de la apertura oficial de la temporada general.
Conclusión: Prepara tu próxima temporada de caza
La temporada de caza en España 2025/2026 ofrece múltiples oportunidades, pero exige planificación y respeto por la normativa. Infórmate de las fechas en tu comunidad autónoma, tramita tus permisos y selecciona con antelación el coto de caza que mejor se ajuste a tus intereses. De esta manera, disfrutarás de una experiencia segura, sostenible y plenamente legal.
Consulta los cotos disponibles en nuestra plataforma y organiza ya tu próxima jornada de caza con total tranquilidad. Y si tienes dudas sobre cómo empezar o necesitas asesoramiento, ponte en contacto con nuestro equipo, estaremos encantados de ayudarte.